¿POR QUÉ EL CINE?


Se ha dicho que el cine es un lenguaje y un medio de comunicación de masas. Pero también se ha dicho que es un arte y una industria. Como arte y como lenguaje implica el empleo de técnicas sofisticadas, pero sobre todo la colaboración de muchas personas. Como industria es un poderoso medio de comunicación que brinda un espectáculo fascinante que absorbe totalmente nuestra concentración (basta observar un sala de cine llena, en medio de una película), pero con una gran responsabilidad porque sirve para transmitir toda clase de mensajes para bien o para mal, en un contexto de masas.

¿CUÁL ES LA HISTORIA DEL CINE?


Se reconoce como representación del cine cuando se descubre la vocación del movimiento que caracteriza a este arte, cuando se indagan los pioneros del cinematógrafo se entiende la ascendencia técnica, científica, y artística que llevo a los hermanos limuere y George melies a fundar el cine europeo, la fundación de Hollywood y la guerra de patentes instaurado por tomas alba Edison en EEUU se entiende como cine norteamericano por ultimo el cine no nació ayer sino que es un producto de una larga serie de descubrimientos técnicos y estéticos que contribuyeron a su existencia tal y como lo conocemos en la actualidad.

ANTECEDENTES


Según los expertos y estudiosos de esta materia, el cine esta emparentado con la pintura, con la literatura, el teatro y con la música. Es una fusión de tradiciones artísticas diversas. Por ello mismo su origen no sólo se remite al siglo XIX, tras la invención de la fotografía, sino que también se puede remontar al inicio de la era cuaternaja cuando un artista prehistórico decidió plasmar sobre una piedra un jabalí de ocho patas en las cuevas de Altamira, España.

Pues lo que hacia este hombre al plasmar el jabalí de ocho patas era representar lo mas fielmente posible la realidad, este ejemplo puede situarse como ejemplo mas antiguo de la pintura con vocación cinematográfica, es claro que la realidad no es estática, de ahí que la característica principal que da origen al cine y que la distingue de otras artes sea esta: EL MOVIMIENTO.

¿CÓMO NACIÓ EL CINE?

El cine aparece como el resultado de desarrollos tecnológicos y fuerzas sociales muy diversas que se combinaron en su momento y dieron al cinematógrafo; la prensa se relaciono estrechamente desde u nacimiento, el cine nació y se desarrollo al menos en sus comienzos al margen de la publicidad comercial y desde los problemas sociales y políticos. En sus comienzos su fuente de financiación fue la contribución los espectadores y no la publicidad o los subsidios del gobierno como ocurrió con la prensa.
En poco tiempo el cine tomo tal popularidad que las concurrentes se contaban con miles y con el fin de dar cabida a todos se le suprimieron los asientos, la gestación del espectáculo cinematográfico había durado dos mil años pero ya estaba listo para asumir su lugar como el segundo de los medio de comunicación más importantes y desempeñar su papel en el mundo de las comunicaciones.

¿CÓMO FUERON LAS PRIMERAS PELÍCULAS?

">

Las primeras películas proyectadas en 1895 fueron documentales que recogían escenas cotidianas: " La salida de los obreros de las fábricas Lumiere", "La llegada del tren a la estación Ciotat", "El desayuno del bebé" son algunos ejemplos de ello. Desde su inicio en el cine va emparejado con la actividad económica y en pocos años se covierte en una industria competente con ganacias muy grandes.

Las primeras proyecciones de los Hermanos Lumiere-pequeñas historietas de la vida cotidiana- producían en los espectadores una mezcla de asombro y entusiasmo.

A finales del siglo XIX e inicios del XX Francia, Inglaterra e Italia son los países en donde se desarrolla más sólidamente el cine. En América, en los Estados Unidos, ya como potencia capitalista, la industria cinematográfica inicia su desarrollo.

Georges Méliés, francés, con el empleo del teatro saca al cine de la crisis a la cual se había visto abocado por la saturación de documentales. Se decide a contar una historia estableciendo el guión antes del rodaje, utilizando actores profesionales, trajes, maquillaje y trucos especiales (sustituciones, maquetas, sobreimposiciones, doble exposición, entre otros...)

Todos estos trucos y recursos empleados por Méliés, Pathé y Zecca- También directores franceses- transforman el cine en técnica y empres industrial.
Cobran importancia por esta misma época León Gaumont y Louis Feuillade, impulsadores de la industra del cine, quienes en años posteriores habán de destacarse notablemente.

En Italia el tema preferido fue la "Película histórica" desarrollada por realizadores como filoteo Alberini, Giovanni Pastrone y Niño Martoglio. De esta corriente histórica del cine saldrán las grandes realizaciones como "Quo Vadis" y "Espartaco".

En los Estados Unidos de Norteamérica aparece Edwins. Porter en 1903 consu realización "Gran asalto al tren" (1902), en la cual se utilizaron todos los recursos cinematográficos existentes.


La industria cinematogáfica se consolidará durant ésta época. Ello gracias al incremento en lo ingresos por película en parte debido al aumento en el valor de la boleta y los exagerados presupuestos de las películas. A pesar de una aparente crisis inicial durante 1971, para 1977 la totalidad del ingreso en taquila ascendia a casi 2.400 millones de dólares; para 1981 había subido a casi tres mil millones de dólares.

A más dinero por concepto de entradas los presupuestos se volvieron astronómicos y ello por supuesto agrandó la brecha entra la industria y el cine independiente europeo. Las películas de la época recuerdan el despilfarro de la década del veinte anterior a la crisis económica de 1929. "La guerra de la Galaxias" (1977) de George Lucas, es la principal demostración de esta exagerada inversión pero también de las grandes ganancias.

¿QUÉ PASO EN EL CINE DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?


Se marca la culminación de la primera parte del desarrollo y queda en auge la industria con la temática de cine posguerra se realizan sesiones al aire libre involucrando al paisaje.
En esta época surge el cine ruso. Inicia el cine comercial las principales casa productoras. En el siguiente orden la paramount, la rox, la universal, la Warner Bross

¿EN QUÉ MOMENTO SE PASO DEL CINE MUDO AL SONORO?


El 6 de octubre de 1927 surgió la primera película sonora “ el cantor del jazz” 3 géneros cobraban importancia con este auge del sonido las películas gansters, terror y comedia americana.