¿QUÉ PASO CON LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA EN LOS 70s?
El cine italiano supera la crisis de la decadencia del neorrealismo y con Federico Fellini y Michelangelo Antonioni se logra iniciar otra nueva era. En todas sus producciones tratan los temas con mucha habilidad; describen escenas cotidianas; realizan críticas a la alta burguesía; tratan los problemas de la angustia, la soledad y la incomunicabilidad de los hombres. Junto con Fellini y Antonioni hay que volver a mencionar a Visconti y a Pier Paolo Pasolini, un gupo de dictores que merecen ser consierados fuera de serie en el mundo del cine.
La industria cinematográfica se consolidará durante esta época. Ello gracias al incremento en los ingresos por película en parte debido al incremento en los ingresos por película en parte debido al aumeto en el valor de la bolea y los exagerados presupuestos de las peliculas. A pesar de una aparente crisis inicial durante 1971, para 1977 la totalidad del ingreso en taquilla ascedía a casi 2.400 millones de dólares; para 1981 había subido a casi tres mil millones de dólares.
A más dinero por concepto de entradas los presupuestos se volvieron astronómicos y ello por supuesto agrandó la brecha entre la industria y el cine independiente europeo. Las películas de la época recuerdan el despilfarro de la década del veinte anterior a la crisis económica de 1929. "La Guerra de las Galaxias" (1977) de George Lucas, es la principal demostración de esta exagerada inversión pero también de las grandes ganancias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario