El estudio semiológico del cine trata de confrontar el lenguaje verbal con el lenguaje fílmico. Logrando así poner de relieve las diferencias y semejanzas entre ambos lenguajes.
La diferencia principal entre el lenguaje articulado y le lenguaje cinematográfico es el de la motivación de las unidades significantes.
-el signo lingüístico en el lenguaje articulado es arbitrario o inmotivado ya que no existe una relación entre el significante y el significado. Ejemplo: en cada idioma se utilizan palabras y sonidos diferentes para designar una cosa, como un carro o una casa, un mismo significado corresponde a varios significantes en los diferentes idiomas.
- el cine emplea un lenguaje universal, en una película se seleccionan los elementos gracias a una motivación del significado que se puede comunicar, ejemplo: si el director de una película nos quiere hablar de un carro de una casa, nos enseñaran una imagen del carro o de la casa, que vale para cualquier persona de cualquier idioma, la imagen tiene un lenguaje universal.
Semejanza:
Es la posibilidad de expresar diferentes sentidos o de tener su propia forma de contar la realidad, en el lenguaje articulado y en el cinematográfico se habla de un primer sentido que es literal y de un segundo sentido que es el profundo, y estos dos sentidos se presentan en las categorías de connotación y denotación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario